La Contraloría Departamental de Bolívar

Reseña Histórica

La Contraloría Departamental de Bolívar es un organismo de carácter técnico, creado por la Ordenanza Departamental No. 18 de 1936, con autonomía administrativa, presupuestal y contractual, que por mandato constitucional artículo 272 de la C.N. le corresponde vigilar la gestión fiscal de las entidades y personas que manejen recursos y bienes del estado, sujetas de control fiscal en el Departamento de Bolívar, con el fin de procurara el buen manejo de los recursos humanos, financieros, naturales y del medio ambiente.

La Contraloría Departamental de Bolívar cuenta con una planta global de 62 cargos, y actualmente se encuentra ocupada por 62 empleados, de los cuales 2 son de nivel Directivo, 2 de nivel Asesor, 43 de nivel profesional y 15 de nivel Asistencial.

Misión

Ejercer la vigilancia a la gestión fiscal de los sujetos de control, en observancia a los principios de origen constitucional, legal y administrativos aplicables, a través de un talento humano competente, con participación de la ciudadanía, optimizando las tecnologías de la información y comunicaciones, que conlleve a la defensa y protección del patrimonio público.

Visión 

En el 2025 la Contraloría Departamental de Bolivar, será reconocida por su transparencia y efectividad en la vigilancia de los recursos públicos de las entidades que controla, aplicando sistemas y principios de control fiscal, al servicio de la ciudadanía y la protección del medio ambiente.

Objetivos

Control Fiscal

El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación. La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el control financiero, de gestión y de resultados, fundando en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales.

Vigilancia Fiscal

Consiste en observar el desarrollo o ejecución de los procesos o toma de decisiones de los sujetos de control, sin intervenir en aquellos o tener injerencia en estas, así como con posterioridad al ejercicio de la gestión fiscal, con el fin de obtener información útil para realizar el control fiscal.

Principios y Valores