La Contraloría Departamental de Bolívar
Reseña Histórica
La Contraloría Departamental de Bolívar es un organismo de carácter técnico, creado por la Ordenanza Departamental No. 18 de 1936, con autonomía administrativa, presupuestal y contractual, que por mandato constitucional artículo 272 de la C.N. le corresponde vigilar la gestión fiscal de las entidades y personas que manejen recursos y bienes del estado, sujetas de control fiscal en el Departamento de Bolívar, con el fin de procurara el buen manejo de los recursos humanos, financieros, naturales y del medio ambiente.
La Contraloría Departamental de Bolívar cuenta con una planta global de 62 cargos, y actualmente se encuentra ocupada por 62 empleados, de los cuales 2 son de nivel Directivo, 2 de nivel Asesor, 43 de nivel profesional y 15 de nivel Asistencial.
Misión
Ejercer la vigilancia a la gestión fiscal de los sujetos de control, en observancia a los principios de origen constitucional, legal y administrativos aplicables, a través de un talento humano competente, con participación de la ciudadanía, optimizando las tecnologías de la información y comunicaciones, que conlleve a la defensa y protección del patrimonio público.
Visión
En el 2025 la Contraloría Departamental de Bolivar, será reconocida por su transparencia y efectividad en la vigilancia de los recursos públicos de las entidades que controla, aplicando sistemas y principios de control fiscal, al servicio de la ciudadanía y la protección del medio ambiente.







Objetivos

Control Fiscal
El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación. La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el control financiero, de gestión y de resultados, fundando en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales.
Vigilancia Fiscal
Consiste en observar el desarrollo o ejecución de los procesos o toma de decisiones de los sujetos de control, sin intervenir en aquellos o tener injerencia en estas, así como con posterioridad al ejercicio de la gestión fiscal, con el fin de obtener información útil para realizar el control fiscal.
Principios y Valores
- Prestar el servicio público de su competencia, teniendo en cuenta únicamente el interés general.
- Comprometerse real y efectivamente con los fines esenciales del Estado y del ejercicio del control fiscal del+ cual es agente y con los principios generales que rigen la función pública.
- Asumir una actitud pedagógica hacia los sujetos de control y grupos de interés en lo que respecta a los derechos y deberes de éstos frente a la sociedad, al Estado y /o a la administración pública.
- Asumir con honradez su compromiso con la sociedad y con el Estado a través del cumplimiento del objeto misional de la Contraloría.
- Ejercer las funciones del ejercicio del control fiscal en forma transparente, participativa y facilitando el control social ciudadano.
- Adoptar una clara voluntad de compresión, respeto y defensa por el entorno social, cultural y ecológico, en el cual presta su servicio.
- Respetar las opiniones de sus compañeros, sujetos de control y ciudadanos.
- Dedicarse a la consolidación de un control fiscal serio, efectivo, transparente y acorde con los principios de la función pública.
- Actuar con especial sensibilidad frente a los grupos vulnerables que demanden apoyo u orientación de la Contraloría
Los Principios se refieren a las normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los servidores públicos desde el sistema de valores. Dichas ideas se asumen como normas rectoras que orientan las actuaciones de los funcionarios de la Contraloría.
- El control fiscal efectivo contribuye a mejorar la calidad de vida de la
sociedad. - Respeto al debido proceso y a la dignidad humana.
- Defensa del patrimonio natural.
- Apoyo a la participación ciudadana
- Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.
- Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.
- Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.
- Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia.
- Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.
- Ecuanimidad: Actuó de forma equilibrada ante las diferentes situaciones.
- Compromiso en la lucha contra la corrupción
- Compromisos con la protección y fortalecimiento del recurso humano
- Compromisos con la transparencia e información pública
- Compromisos con la rendición de cuentas
- Compromisos con el control social
- Compromisos con la comunicación organizacional
- Compromiso de protección de datos personales
- Compromiso con la calidad
- Compromiso con la eficiencia administrativa